Publish in this journal
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía
Salamanca, 14-17 May 2019
List of sessions
Communication
21. ONCOLOGÍA
Full Text

C0148 - ADENOCARCINOMA ETMOIDAL CON EXTENSIÓN INTRACRANEAL Y METÁSTASIS DURALES DIFERIDAS EN TIEMPO Y ESPACIO

M. Amosa Delgado, M.J. Herguido Bóveda, L. Moreno Vázquez, J.A. Álvarez Salgado, L.M. Riveiro Vicente, J. Álvarez Fernández, Á. Rodríguez de Lope Llorca y A. Medrano López

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo, España.

Objetivos: Describimos la inusual presentación de un adenocarcinoma etmoidal (AE) con importante extensión intracraneal y metástasis durales diferidas en tiempo y espacio.

Métodos: Varón de 65 años, extrabajador de fábrica de muebles, con alteración cognitivo-conductual y anosmia. Presenta lesión frontal bilateral, de 69 × 59 × 60 mm, con captación de contraste abigarrada y extensión a través de lámina cribosa a fosa nasal derecha. TC corporal sin hallazgos. Se realiza resección completa del componente intracraneal, dejando mínimo resto intranasal. La histopatología muestra proliferación glandular con intensa atipia, células caliciformes y lagos de moco, CK20+ y CDX2+, con alto índice de proliferación; compatible con AE.En Comité de Neurooncología se decide tratamiento complementario con radioterapia y cisplatino consiguiéndose en PET respuesta completa metabólica. Tras nueve meses presenta episodio de disartria, objetivándose dos lesiones durales hemorrágicas frontal derecha y frontoparietal izquierda. El estudio de extensión y la citología LCR son negativas. Se efectúa resección completa de ambas con histopatología compatible con metástasis de AE. El paciente continúa con quimioterapia.

Resultados: El AE supone el 3% de las neoplasias de cabeza-cuello (1/100.000 habitantes-año). Típico entre 50 y 60 años, con predominio masculino por exposición ocupacional al polvo de madera y de cuero (alcaloides, estilbenos, aldehídos, quinonas, flavonoides, terpenos, taninos) con efecto carcinógeno incluso hasta los 40 años tras exposición. Afecta más frecuentemente a celdillas etmoidales (40%), cavidad nasal (37%) y seno maxilar (20%). La invasión intracraneal es excepcional (< 1%), al igual que la presencia de metástasis intracraneales. En la bibliografía no existe otro caso con metástasis intracraneales a distancia y diferidas en el tiempo tras una respuesta metabólica y radiológica buena.

Conclusiones: Lesiones en regiones paracraneales involucran en muchas ocasiones al neurocirujano y sin embargo no las incluimos de forma rutinaria en nuestro diagnóstico diferencial.

Communications of "ONCOLOGÍA"

List of sessions

Idiomas
Neurocirugía (English edition)

Subscribe to our newsletter

es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?