V-007 - UTILIDAD DE LA HIDROXIAPATITA EN LA REPARACIÓN DE FÍSTULAS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO ESPONTÁNEAS DE LA FOSA CRANEAL MEDIA
Hospital de Cruces, Barakaldo, España.
Introducción: Las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) espontáneas secundarias a un defecto de la fosa craneal media son una entidad poco frecuente, cuya presentación más habitual es la otolicuorrea y la rinolicuorrea, pudiendo asimismo manifestarse como pérdida de audición o meningitis. La técnica quirúrgica para su tratamiento incluye habitualmente el cierre multicapa del defecto. No existe claro consenso en la literatura sobre los materiales de elección, siendo común el uso tanto de materiales autólogos como sintéticos. El objetivo de este trabajo es presentar, mediante un video, la técnica quirúrgica empleada para la cobertura del defecto óseo del tegmen tympani usando cemento de hidroxiapatita.
Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 63 años que, entre otros antecedentes, presenta obesidad e hipertensión intracraneal benigna tratada con éxito 23 años antes con derivación lumbo-peritoneal, ambos factores de riesgo para el desarrollo de fístulas espontáneas. Refiere otorrinolicuorrea de 3 meses de evolución, confirmada mediante determinación de B-traza, además de hipoacusia. Las pruebas de imagen muestran ocupación otomastoidea con abombamiento de la membrana timpánica y un defecto del tegmen tympani con realce paquimeníngeo focal. Se realiza una craneotomía y disección de la fosa craneal media, apreciándose múltiples defectos óseos y durales con pequeños encefaloceles asociados. Se procede al taponamiento óseo con cemento de hidroxiapatita y a la cobertura dural con doble capa, intra y extradural, de sustituto de matriz de colágeno. El posoperatorio transcurre sin complicaciones. El paciente permanece asintomático en el seguimiento al año, apreciándose una adecuada osificación del defecto óseo en el TAC craneal de control.
Discusión: El uso de cemento de hidroxiapatita para la reparación de defectos óseos en las fístulas de LCR espontáneas de la fosa craneal media constituye un método eficaz para su resolución, pudiendo plantearse su uso en otras localizaciones.