se ha leído el artículo
array:22 [ "pii" => "S1130147320300993" "issn" => "11301473" "doi" => "10.1016/j.neucir.2020.07.002" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2021-09-01" "aid" => "449" "copyright" => "Sociedad Española de Neurocirugía" "copyrightAnyo" => "2020" "documento" => "simple-article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "cor" "cita" => "Neurocirugia. 2021;32:258-60" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "itemAnterior" => array:18 [ "pii" => "S1130147320301093" "issn" => "11301473" "doi" => "10.1016/j.neucir.2020.08.007" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2021-09-01" "aid" => "459" "copyright" => "Sociedad Española de Neurocirugía" "documento" => "simple-article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "crp" "cita" => "Neurocirugia. 2021;32:252-7" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "es" => array:13 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Caso clínico</span>" "titulo" => "Tumor teratoide/rabdoide atípico con diferenciación tipo ganglioglioma: reporte de caso" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "252" "paginaFinal" => "257" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Atypical teratoid/rhabdoid tumor with ganglioglioma-like differentiation: Case report" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0010" "etiqueta" => "Figura 2" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr2.jpeg" "Alto" => 1415 "Ancho" => 1500 "Tamanyo" => 250714 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0040" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Imágenes transoperatorias y postoperatorias. Se muestra el planeamiento quirúrgico con una incisión en «C» para el abordaje retrosigmoideo <span class="elsevierStyleBold">(A)</span>. Se muestra el lecho quirúrgico después de la resección completa de la lesión <span class="elsevierStyleBold">(B)</span>. Imágenes postoperatorias de tomografía en corte axial confirmando la resección completa macroscópica de la lesión <span class="elsevierStyleBold">(C y D)</span>.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Juan Alberto Paz-Archila, Juan Leonardo Serrato-Avila, Jose Manuel Pérez-Zapeta, Julio Roberto Gatica-Gálvez" "autores" => array:4 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Juan Alberto" "apellidos" => "Paz-Archila" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Juan Leonardo" "apellidos" => "Serrato-Avila" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Jose Manuel" "apellidos" => "Pérez-Zapeta" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Julio Roberto" "apellidos" => "Gatica-Gálvez" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1130147320301093?idApp=UINPBA00004B" "url" => "/11301473/0000003200000005/v1_202109030524/S1130147320301093/v1_202109030524/es/main.assets" ] "es" => array:14 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Carta al Editor</span>" "titulo" => "Cirugía del craneofaringioma basada en la topografía tumoral: relaciones anatómicas que predicen el riesgo quirúrgico individual" "tieneTextoCompleto" => true "saludo" => "<span class="elsevierStyleItalic">Sr. Editor:</span>" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "258" "paginaFinal" => "260" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:4 [ "autoresLista" => "José M. Pascual, Ruth Prieto, Inés Castro-Dufourny, Rodrigo Carrasco, Laura Barrios" "autores" => array:5 [ 0 => array:4 [ "nombre" => "José M." "apellidos" => "Pascual" "email" => array:1 [ 0 => "jmpasncj@hotmail.com" ] "referencia" => array:2 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">*</span>" "identificador" => "cor0005" ] ] ] 1 => array:3 [ "nombre" => "Ruth" "apellidos" => "Prieto" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>" "identificador" => "aff0010" ] ] ] 2 => array:3 [ "nombre" => "Inés" "apellidos" => "Castro-Dufourny" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">c</span>" "identificador" => "aff0015" ] ] ] 3 => array:3 [ "nombre" => "Rodrigo" "apellidos" => "Carrasco" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">d</span>" "identificador" => "aff0020" ] ] ] 4 => array:3 [ "nombre" => "Laura" "apellidos" => "Barrios" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">e</span>" "identificador" => "aff0025" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:5 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España" "etiqueta" => "a" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España" "etiqueta" => "b" "identificador" => "aff0010" ] 2 => array:3 [ "entidad" => "Sección de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario del Sureste, Madrid, España" "etiqueta" => "c" "identificador" => "aff0015" ] 3 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España" "etiqueta" => "d" "identificador" => "aff0020" ] 4 => array:3 [ "entidad" => "Departamento de Estadística, Centro Técnico de Informática CSIC, Madrid, España" "etiqueta" => "e" "identificador" => "aff0025" ] ] "correspondencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "cor0005" "etiqueta" => "⁎" "correspondencia" => "<span class="elsevierStyleItalic">Autor para correspondencia</span>." ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Craniopharyngioma surgery based on tumor topography: Anatomical relationships defining the surgical risk in each case" ] ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 2914 "Ancho" => 2341 "Tamanyo" => 805138 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Relaciones anatómicas de los craneofaringiomas con adherencias hipotalámicas de elevado riesgo quirúrgico: distorsión relativa del quiasma óptico según la topografía tumoral. En esta figura se muestran 3 ejemplos de lesiones infundíbulo-tuberales (retroquiasmáticas) en las que el mayor volumen tumoral se encuentra dentro del tercer ventrículo y la zona tumoral con una adherencia de mayor riesgo quirúrgico al nivel del suelo hipotalámico (casos A, B y C). En estos 3 casos la porción anterior y basal del tumor se encuentra visible bajo el quiasma óptico y protruye a través del espacio interóptico, pudiendo estas 3 lesiones ser erróneamente clasificadas como subquiasmáticas/prequiasmáticas en función de la visión del campo quirúrgico.</p> <p id="spar0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">A<span class="elsevierStyleInf">1</span>-A<span class="elsevierStyleInf">3</span>: Craneofaringioma infundíbulo-tuberal en un paciente varón de 28 años, con cuadro de severa somnolencia, diabetes insípida, déficit visual campimétrico de ambos cuadrantes temporales inferiores y alteración de la personalidad con irascibilidad y ansiedad. La porción basal sólida del tumor es sub y prequiasmática, pero el mayor volumen quístico se expande dentro del tercer ventrículo. El quiasma óptico (o, flecha naranja en A1) no está prefijado, sino desplazado superiormente por el tumor (T); los cuerpos mamilares (cm, flecha amarilla) se identifican desplazados y atróficos en la secuencia hiperpesada en T2 (A2, flecha roja). A3: visión intraoperatoria del tumor tras abordaje pterional.</p> <p id="spar0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">ac: arteria carótida; nod: nervio óptico derecho.</p> <p id="spar0020" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">B<span class="elsevierStyleInf">1</span>-B<span class="elsevierStyleInf">3</span>: Craneofaringioma selar-intraventricular (secundariamente intraventricular) con morfología en reloj de arena. El tumor de esta mujer de 27 años con panhipopituitarismo, diabetes insípida y déficit visual se extiende desde la silla turca a través del tallo pituitario al tercer ventrículo, causando un desplazamiento superior del quiasma (flecha naranja) y posterior de los cuerpos mamilares (flecha roja). B3: Visión del tumor tras abordaje subfrontal, observándose la porción sólida del tumor protruyendo entre ambos nervios ópticos.</p> <p id="spar0025" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">C<span class="elsevierStyleInf">1</span>-C<span class="elsevierStyleInf">3</span>: Craneofaringioma infundíbulo-tuberal del tipo papilar en una paciente de 70 años con cefalea, alteración severa de agudeza visual en el ojo derecho, somnolencia y desorientación. Aunque la porción basal quística del tumor comprime y desplaza superiormente de forma severa el quiasma óptico (flecha naranja), el nódulo tumoral sólido se sitúa a nivel del tuber cinereum, adherido a ambos hipotálamos. C3: Visión intraoperatoria del tumor tras abordaje pterional, mostrando la atrofia y desplazamiento del nervio óptico derecho.</p> <p id="spar0030" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">D<span class="elsevierStyleInf">1</span>-D<span class="elsevierStyleInf">3</span>: Craneofaringioma intraventricular estricto (verdaderamente retroquiasmático, sin ningún componente sub o prequiasmático). En esta paciente de 45 años con alteración visual campimétrica severa de ambos ojos y depresión, la lesión se sitúa por encima de un suelo del tercer ventrículo intacto, y desplaza hacia delante el quiasma óptico (quiasma prefijado) pudiendo clasificarse también de forma inexacta como «retroquiasmática». En la imagen de RM coronal ambos hipotálamos se encuentran abrazando la porción infero-lateral de este tumor papilar sólido (flechas amarillas). D3: Visión intraoperatoria del quiasma prefijado, tras abordaje pterional. El tumor (T) expande la cintilla óptica derecha y no puede visualizarse bajo el quiasma, dada su localización intraventricular estricta.</p>" ] ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Hemos leído con interés el reciente artículo de Daniela Massa et al. describiendo su experiencia quirúrgica en una serie de 30 craneofaringiomas en pacientes adultos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>. Se trata de una serie honesta, cuyos resultados clínicos, porcentaje de recurrencia tumoral y número de complicaciones es probablemente similar al existente en la mayoría de centros con experiencia inferior a 5 casos anuales. Aun cuando la filosofía quirúrgica de los autores no se define explícitamente, su porcentaje de resección macroscópica tumoral del 44%, marcadamente inferior al de grandes series quirúrgicas de craneofaringiomas de los mayores centros de referencia, revela su propósito de evitar el riesgo de daño hipotalámico, posiblemente anticipado basándose en la observación intraoperatoria de fuertes adherencias tumorales al suelo y paredes del tercer ventrículo (3<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>V). A pesar de sus precauciones y de la ausencia de mortalidad, la necesidad de numerosas reintervenciones de mayor riesgo (n<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>18), las complicaciones derivadas de estas y el porcentaje de síntomas relacionados con disfunción hipotalámica (86%) y del eje hipotálamo-hipofisario (92%) fueron muy elevados. La causa fundamental que mejor puede explicar estos problemas, y que creemos es el hallazgo de mayor relevancia en esta serie, no radica en la mayor o menor experiencia quirúrgica o el tipo de abordaje escogido, sino en la existencia de invasión hipotalámica, confirmada en un 62,5% de los casos. Es esta la información esencial que debería tratar de predecirse preoperatoriamente en cada caso individual, para poder definir el mejor abordaje y grado de resección a llevar a cabo en un craneofaringioma.</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El trabajo de Massa et al. reproduce en gran medida el análisis topográfico y la selección de abordajes descritos en la serie de Hiroki Morisaki et al. (Neurosurg Focus. 2016;41:E10). Dado que la serie de Massa incluye casos intervenidos desde el año 2007 entendemos que la asignación de categorías topográficas de Morisaki se efectuó de forma retrospectiva <span class="elsevierStyleItalic">ad hoc</span>. El principal inconveniente de esta clasificación es que su definición anatómica de la relación hipotálamo-tumoral y su capacidad de predicción de la adherencia del craneofaringioma son muy deficientes. La diferenciación topográfica de lesiones prequiasmáticas y retroquiasmáticas corresponde a un concepto anterior al uso de imagen de resonancia magnética (IRM), cuando la realización de abordajes a la región quiasmática permitía clasificar los craneofaringiomas según se identificase o no masa tumoral por debajo y/o delante del quiasma óptico. La inclusión de la categoría intraventricular es asimismo vaga y confusa, pues la mayoría de lesiones retroquiasmáticas ocupaban el tercer ventrículo y la identificación preoperatoria de verdaderos craneofaringiomas intraventriculares no era posible sin IRM (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">fig. 1</a>). La mayoría de los craneofaringiomas retroquiasmáticos no se desarrollan desde la superficie posterior del tallo hipofisario (no cubierta por la <span class="elsevierStyleItalic">pars tuberalis</span> en muchos individuos), sino del propio infundíbulo o del tuber cinereum, los 2 componentes del suelo del 3<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>V. El modo más correcto de clasificar estos craneofaringiomas es como lesiones infundíbulo-tuberales, que son además las más frecuentes en pacientes adultos (40%)<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>. Estos tumores invaden y reemplazan en gran medida el suelo hipotalámico, dañando o destruyendo la eminencia media y su compleja red de capilares fenestrados, el área de integración hipotalámica de señales metabólicas. Aunque el mayor volumen tumoral se encuentre dentro del 3<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>V, es el daño del suelo ventricular el que determina la tríada clínica propia del síndrome infundíbulo-tuberal: distrofia adiposo-genital (síndrome de Babinski-Fröhlich), diabetes insípida y somnolencia o letargia diurna<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>. Este síndrome puede diferenciarse del resto de alteraciones hipotalámicas observadas en muchos craneofaringiomas estrictamente intraventriculares (tumores desarrollados desde el área subependimaria del 3<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>V, con preservación de la eminencia media), sobre todo del conjunto de alteraciones psiquiátricas, de la marcha y del sistema nervioso autónomo, incluida la regulación de la temperatura, que definen el síndrome hipotalámico<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0050"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a>.</p><elsevierMultimedia ident="fig0005"></elsevierMultimedia><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El análisis preoperatorio de unas pocas variables anatómicas en las secciones sagitales mediales y coronales del estudio de IRM convencional, fundamentalmente el nivel relativo de las paredes del hipotálamo respecto al tumor, la integridad del tallo pituitario y el ángulo mamilar, permiten diferenciar, en un porcentaje aproximado del 80% de casos, las lesiones infundíbulo-tuberales de las estrictamente intraventriculares<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0055"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>. El concepto de invasión tumoral de los cuerpos mamilares propuesto en el trabajo de Jürg Flitsch et al. (Front Endocrinol. 2011;2:96) no se corresponde con una verdadera lesión anatómica de estas estructuras. En la mayoría de casos en los que estos no pueden identificarse en la IRM preoperatoria (aproximadamente el 15% de pacientes), únicamente resultan desplazados por el tumor a medida que este se expande en el 3<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>V<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0055"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>. Tras una resección completa de un craneofaringioma infundíbulo-tuberal se observa normalmente en el estudio de IRM postoperatorio una brecha o defecto del suelo del tercer ventrículo que afecta a la eminencia media, mientras los cuerpos mamilares permanecen intactos (atróficos en ocasiones por lesión de las fibras aferentes de los fórnices).</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El valor de una definición preoperatoria exacta de la relación anatómica del tumor respecto al hipotálamo radica en la probabilidad de predecir la localización, extensión y patrón morfológico de adherencia tumoral, para seleccionar el mejor abordaje quirúrgico y limitar el grado de resección en los casos con adherencias más severas. Los craneofaringiomas infundíbulo-tuberales, y aquellos que invaden el tercer ventrículo desde una posición intra/supraselar (lesiones secundariamente intraventriculares [<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">fig. 1, B1-B3</a>]) son los 2 tipos que presentan adherencias con mayor riesgo quirúrgico, bien en forma de banda central de tejido gliótico hipotalámico abrazando la zona central de la tumoración, bien como envoltura circunferencial, en la que toda la superficie tumoral se halla fusionada a la fina lámina de tejido nervioso y cicatricial que corresponde a los restos del suelo del 3<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>V<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0060"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>. Es posible una disección a través de esta banda de tejido gliótico, bajo visión directa, siendo los abordajes trans-lámina terminalis y el endonasal endoscópico transesfenoidal-transinfundibular los que han demostrado mayores posibilidades de éxito para lograr una resección tumoral completa sin daño adicional hipotalámico<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>. Sin embargo, hay que ser conscientes de la significativa recurrencia tumoral observada tras la cirugía de craneofaringiomas infundíbulo-tuberales, debida a la existencia de protrusiones de tejido tumoral a través de la banda de gliosis hipotalámica que rodea al tumor.</p></span>" "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "multimedia" => array:1 [ 0 => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 2914 "Ancho" => 2341 "Tamanyo" => 805138 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Relaciones anatómicas de los craneofaringiomas con adherencias hipotalámicas de elevado riesgo quirúrgico: distorsión relativa del quiasma óptico según la topografía tumoral. En esta figura se muestran 3 ejemplos de lesiones infundíbulo-tuberales (retroquiasmáticas) en las que el mayor volumen tumoral se encuentra dentro del tercer ventrículo y la zona tumoral con una adherencia de mayor riesgo quirúrgico al nivel del suelo hipotalámico (casos A, B y C). En estos 3 casos la porción anterior y basal del tumor se encuentra visible bajo el quiasma óptico y protruye a través del espacio interóptico, pudiendo estas 3 lesiones ser erróneamente clasificadas como subquiasmáticas/prequiasmáticas en función de la visión del campo quirúrgico.</p> <p id="spar0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">A<span class="elsevierStyleInf">1</span>-A<span class="elsevierStyleInf">3</span>: Craneofaringioma infundíbulo-tuberal en un paciente varón de 28 años, con cuadro de severa somnolencia, diabetes insípida, déficit visual campimétrico de ambos cuadrantes temporales inferiores y alteración de la personalidad con irascibilidad y ansiedad. La porción basal sólida del tumor es sub y prequiasmática, pero el mayor volumen quístico se expande dentro del tercer ventrículo. El quiasma óptico (o, flecha naranja en A1) no está prefijado, sino desplazado superiormente por el tumor (T); los cuerpos mamilares (cm, flecha amarilla) se identifican desplazados y atróficos en la secuencia hiperpesada en T2 (A2, flecha roja). A3: visión intraoperatoria del tumor tras abordaje pterional.</p> <p id="spar0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">ac: arteria carótida; nod: nervio óptico derecho.</p> <p id="spar0020" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">B<span class="elsevierStyleInf">1</span>-B<span class="elsevierStyleInf">3</span>: Craneofaringioma selar-intraventricular (secundariamente intraventricular) con morfología en reloj de arena. El tumor de esta mujer de 27 años con panhipopituitarismo, diabetes insípida y déficit visual se extiende desde la silla turca a través del tallo pituitario al tercer ventrículo, causando un desplazamiento superior del quiasma (flecha naranja) y posterior de los cuerpos mamilares (flecha roja). B3: Visión del tumor tras abordaje subfrontal, observándose la porción sólida del tumor protruyendo entre ambos nervios ópticos.</p> <p id="spar0025" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">C<span class="elsevierStyleInf">1</span>-C<span class="elsevierStyleInf">3</span>: Craneofaringioma infundíbulo-tuberal del tipo papilar en una paciente de 70 años con cefalea, alteración severa de agudeza visual en el ojo derecho, somnolencia y desorientación. Aunque la porción basal quística del tumor comprime y desplaza superiormente de forma severa el quiasma óptico (flecha naranja), el nódulo tumoral sólido se sitúa a nivel del tuber cinereum, adherido a ambos hipotálamos. C3: Visión intraoperatoria del tumor tras abordaje pterional, mostrando la atrofia y desplazamiento del nervio óptico derecho.</p> <p id="spar0030" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">D<span class="elsevierStyleInf">1</span>-D<span class="elsevierStyleInf">3</span>: Craneofaringioma intraventricular estricto (verdaderamente retroquiasmático, sin ningún componente sub o prequiasmático). En esta paciente de 45 años con alteración visual campimétrica severa de ambos ojos y depresión, la lesión se sitúa por encima de un suelo del tercer ventrículo intacto, y desplaza hacia delante el quiasma óptico (quiasma prefijado) pudiendo clasificarse también de forma inexacta como «retroquiasmática». En la imagen de RM coronal ambos hipotálamos se encuentran abrazando la porción infero-lateral de este tumor papilar sólido (flechas amarillas). D3: Visión intraoperatoria del quiasma prefijado, tras abordaje pterional. El tumor (T) expande la cintilla óptica derecha y no puede visualizarse bajo el quiasma, dada su localización intraventricular estricta.</p>" ] ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bibs0015" "bibliografiaReferencia" => array:6 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0035" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Craniopharyngiomas: Experience and results" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "D. Massa" 1 => "M. Glerean" 2 => "J. Rasmusen" 3 => "M. Altszul" 4 => "P. Fainstein-Day" 5 => "P. Aljer" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:2 [ "tituloSerie" => "Neurocirugía (Astur)" "fecha" => "2020" ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0040" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Infundibulo-tuberal or not strictly intraventricular craniopharyngioma: Evidence for a major topographical category" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "J.M. Pascual" 1 => "R. Prieto" 2 => "R. Carrasco" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Acta Neurochir (Wien)" "fecha" => "2011" "volumen" => "153" "paginaInicial" => "2403" "paginaFinal" => "2426" ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0045" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "The infundibulo-tuberal syndrome caused by craniopharyngiomas: Clinicopathological evidence from an historical French cohort (1705-1973)" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "I. Castro-Dufourny" 1 => "R. Carrasco" 2 => "R. Prieto" 3 => "L. Barrios" 4 => "J.M. Pascual" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1007/s11102-014-0623-4" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Pituitary" "fecha" => "2015" "volumen" => "18" "paginaInicial" => "642" "paginaFinal" => "657" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25527245" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0050" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Craniopharyngiomas primarily involving the hypothalamus: A model of neurosurgical lesions to elucidate the neurobiological basis of psychiatric disorders" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => true "autores" => array:6 [ 0 => "J.M. Pascual" 1 => "R. Prieto" 2 => "I. Castro-Dufourny" 3 => "L. Mongardi" 4 => "M. Rosdolsky" 5 => "S. Strauss" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/j.wneu.2018.09.053" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "World Neurosurg" "fecha" => "2018" "volumen" => "120" "paginaInicial" => "e1245" "paginaFinal" => "e1278" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30240857" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0055" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Displacement of mammillary bodies by craniopharyngiomas involving the third ventricle: Surgical-MRI correlation and use in topographical diagnosis" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "J.M. Pascual" 1 => "R. Prieto" 2 => "R. Carrasco" 3 => "L. Barrios" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.3171/2013.1.JNS111722" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "J Neurosurg" "fecha" => "2013" "volumen" => "119" "paginaInicial" => "381" "paginaFinal" => "405" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23540270" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib0060" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Craniopharyngioma adherence: A comprehensive topographical categorization and outcome-related risk stratification model based on the methodical examination of 500 tumors" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => true "autores" => array:6 [ 0 => "R. Prieto" 1 => "J.M. Pascual" 2 => "M. Rosdolsky" 3 => "I. Castro-Dufourny" 4 => "R. Carrasco" 5 => "S. Strauss" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.3171/2016.9.FOCUS16304" "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Neurosurg Focus" "fecha" => "2016" "volumen" => "41" "paginaInicial" => "E13" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27903121" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/11301473/0000003200000005/v1_202109030524/S1130147320300993/v1_202109030524/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "9641" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Carta al Editor" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/11301473/0000003200000005/v1_202109030524/S1130147320300993/v1_202109030524/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004B&text.app=https://revistaneurocirugia.com/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1130147320300993?idApp=UINPBA00004B" ]
año/Mes | Html | Total | |
---|---|---|---|
2023 Julio | 3 | 0 | 3 |
2023 Junio | 0 | 1 | 1 |
2023 Marzo | 7 | 3 | 10 |
2022 Junio | 1 | 1 | 2 |
2022 Abril | 1 | 2 | 3 |
2022 Febrero | 3 | 0 | 3 |
2022 Enero | 1 | 0 | 1 |
2021 Diciembre | 2 | 0 | 2 |
2021 Octubre | 3 | 2 | 5 |
2021 Septiembre | 1 | 2 | 3 |
2021 Enero | 1 | 2 | 3 |