Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Investigación clínica
Disponible online el 14 de octubre de 2025
Relación entre la incidencia del glioblastoma y la radiación natural
Relationship between the incidence of glioblastoma and natural radiation
Jose Alberto Escribano Mesaa,
, Leidy Vanessa Fajardo Güizaa, Cristina Muñoz Romerob, Juan Solivera Velaa
a Department of Neurosurgery, Hospital Reina Sofía, Córdoba, España
b Department of Traumatology, Hospital de Antequera, Antequera, Málaga, España
Recibido 07 Diciembre 2024. Aceptado 06 Julio 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Variables incluidas en el estudio
Tablas
Tabla 2. Distribución de la radiación significativa/no significativa según el grado tumoral
Tablas
Tabla 3. Distribución del depósito según el tumor
Tablas
Tabla 4. Comparaciones de diversos parámetros en función de la radiación
Tablas
Tabla 5. Análisis de regresión de Cox univariante y multivariante
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivos

Determinar la relación entre el impacto de los gliomas de alto grado (GAG) en la población de Córdoba entre los años 2008 y 2019 y la radiación natural de fondo estimada, utilizando mapas de radón y el origen del agua según el embalse de abastecimiento. Correlacionar los resultados con otros factores pronósticos. Estudio de supervivencia basado en la exposición al radón.

Material y métodos

Estudio observacional, transversal y retrospectivo de 11 años de duración sobre 365 pacientes diagnosticados de GAG en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, expuestos o no a radiación significativa, para estimar el impacto que esta pudiera tener sobre los GAG.

Resultados

La incidencia de pacientes con diagnóstico de glioblastoma multiforme (GBM) en aquellos expuestos a radón fue de 41,6 en comparación con 31,4 casos/100.000 habitantes en los no expuestos (p=0,02). La incidencia global de los GAG fue de 52,8 casos en los expuestos a radón en comparación con 45 casos/1.000 habitantes en los no expuestos (p=0,12). Se encontró que 56,8/100.000 fueron abastecidos por reservorios significativos para radón, en comparación con 31,4 casos/100.000 habitantes que no lo fueron (p=0,23). Se realizó una regresión de Cox, dejando la mutación isocitrato deshidrogenasa (IDH) y el tipo de intervención en el modelo: la supervivencia es 6 veces mayor en la mutación IDH positiva (p=0,021) y 3 veces en los que se sometieron a cirugía (p<0,001).

Conclusiones

La exposición prolongada a niveles de radiación natural parece aumentar el riesgo de GBM. Sin embargo, deben considerarse otros factores que influyen en dicha exposición, como mediciones fiables de la radiación y el tiempo de permanencia en dicho lugar.

Palabras clave:
Radiación natural
Glioblastoma multiforme
Gliomas de alto grado
Radón
Agua embotellada natural
Abbreviations:
HGG
CNS
GBM
WHO
IDH
Abstract
Objectives

To determine the relationship between the impact of high-grade gliomas (HGG) on the population in Córdoba from 2008 to 2019 and the natural radiation background, estimated using radon maps and water origin according to the supply reservoir. Correlation of the results with other prognostic factors. The survival study based on exposure to radon.

Material and methods

Observational, cross-sectional, retrospective 11-year study on 365 patients diagnosed with HGG at the Reina Sofía Hospital in Córdoba, exposed or not, to significant radiation, to estimate the impact that this could have on HGG.

Results

The incidence of patients diagnosed with glioblastoma multiforme (GBM) in those exposed to radon was 41.6 versus 31.4 cases/100,000 inhabitants in those not exposed (P=.02). The global incidence of HGG was 52.8 cases in those exposed to radon compared with 45 cases/1000 inhabitants in the unexposed ones (P=.12). It was found that 56.8/100,000 were supplied by reservoirs significant for radon, compared to 31.4 cases/100,000 inhabitants that were not (P=.23). A Cox regression was performed, leaving IDH mutation and type of intervention in the model: survival is six times higher in positive IDH mutation (P=.021) and three in surgically intervened (P<.001).

Conclusions

Long-term exposure to natural radiation does seem to increase the risk factor for the appearance of GBM. However, other factors influencing such exposure must be considered, such as reliable measurements of radiation and time spent in that place.

Keywords:
Radiation
Glioblastoma multiforme
High grade gliomas
Radon
Bottled water

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Neurocirugía
Socio
Socio de la Sociedad Española de Neurocirugía

Si es la primera vez que accede a la web puede obtener sus claves de acceso poniéndose en contacto con Elsevier España en suscripciones@elsevier.com o a través de su teléfono de Atención al Cliente 902 88 87 40 si llama desde territorio español o del +34 932 418 800 (de 9 a 18h., GMT + 1) si lo hace desde el extranjero.

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Neurocirugía

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Neurocirugía
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?