El uso de electrocauterio monopolar en cirugías de revisión del estimulador del nervio vago (ENV) ha sido objeto de debate debido a preocupaciones sobre posibles interferencias con el dispositivo. Por lo tanto, en este estudio nos propusimos evaluar la seguridad y eficacia del electrocauterio monopolar durante las cirugías de reemplazo del generador ENV, con un enfoque particular en su impacto sobre el control de las crisis y el rendimiento de la batería.
MétodosSe realizó un estudio observacional retrospectivo en 30 pacientes tras revisiones del generador ENV en un centro de atención terciaria. Los pacientes se dividieron en 2grupos: aquellos en los que se utilizó electrocauterio monopolar (n = 18) y aquellos en los que no se utilizó (n = 12). Se recopilaron datos pre- y postoperatorios, incluyendo la frecuencia de las crisis, las configuraciones del ENV y el tiempo operatorio. Se utilizó la clasificación de resultados de McHugh para evaluar el control de las crisis.
ResultadosLas cirugías fueron significativamente más cortas en el grupo con electrocauterio en que en el grupo sin electrocauterio (20,06 ± 2,29 frente a 51,83 ± 12,76 min; p < 0,001). Además, no se encontró una diferencia significativa en el control de las crisis entre los 2grupos (p > 0,05). En 2pacientes se observó un deterioro en la clasificación de control de crisis; sin embargo, esto no alcanzó significación estadística. No se reportaron daños en los electrodos ni complicaciones mayores en ninguno de los grupos.
ConclusiónEl electrocauterio monopolar reduce significativamente el tiempo operatorio durante las revisiones del generador ENV sin comprometer el control de las crisis ni aumentar el riesgo de complicaciones. Por lo tanto, el electrocauterio monopolar puede usarse de manera segura en las cirugías de revisión del ENV, lo que optimiza potencialmente el procedimiento y mejora los resultados para los pacientes. Sin embargo, se necesitan más estudios con poblaciones más amplias para confirmar estos hallazgos.
The use of monopolar electrocautery in vagal nerve stimulator (∂VNS) revision surgeries has been debated due to concerns about device interference. Thus, herein, we aimed to evaluate the safety and efficacy of monopolar electrocautery during VNS generator replacement surgeries, particularly its impact on seizure control and battery performance.
MethodsA retrospective observational study was conducted on 30 patients who underwent VNS generator revision at a tertiary care center. Patients were divided into 2groups: those in whom monopolar electrocautery was used (n = 18) and those in whom it was not used (n = 12). Pre- and postoperative data were collected, including seizure frequency, VNS settings, and operative time. The McHugh Outcome Classification was used to assess seizure control.
ResultsThe surgeries were significantly shorter in the electrocautery group than in the nonelectrocautery group (20.06 ± 2.29 vs. 51.83 ± 12.76min, P < 0.001). Furthermore, there was no significant difference in seizure control between the 2groups (P > 0.05). In 2patients, a decline in seizure control classification was noted. However, this did not reach statistical significance. No lead damage or major complications developed in either group.
ConclusionMonopolar electrocautery significantly reduces the operative time during VNS generator revisions without compromising seizure control or increasing the risk of complications. Thus, monopolar electrocautery can be safely used in VNS revision surgeries, potentially streamlining the procedure and improving patient outcomes. However, further studies with larger populations are needed to confirm these findings.
Artículo
Si es la primera vez que accede a la web puede obtener sus claves de acceso poniéndose en contacto con Elsevier España en suscripciones@elsevier.com o a través de su teléfono de Atención al Cliente 902 88 87 40 si llama desde territorio español o del +34 932 418 800 (de 9 a 18h., GMT + 1) si lo hace desde el extranjero.
Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.
Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".