Información de la revista
Hiperintensidad en secuencias T2 y tamaño como factores pronósticos de obliteración en malformaciones arteriovenosas tratadas mediante radiocirugía
I. Arrese, R. Alday, P.A. González, J.P. Fernández-Letón, A. Pérez-Núñez, R.D. Lobato, J. Campollo, A. Ramos, P. Dominguez
Neurocirugia. 2009;20:97-102
Meningitis postquirúrgica. Características diferenciales de la meningitis aséptica post-quirúrgica
A. Ramos-Martínez, T. de las Heras-Carballo, T. Álvarez de Espejo-Montiel, N. Escamilla-Fernández, Fernández-Mateos, L. de Reina, I. Sánchez-Romero, I. Millán
Neurocirugia. 2009;20:103-8
Identificación de alteraciones genéticas en oligodendrogliomas mediante amplificación dependiente de ligasa de múltiples sondas (MLPA) (multiple ligationdependent probe amplification)
C. Franco-Hernandez, V. Martínez-Glez, M. Torres-Martín, J.A. Rey, J.M. de Campos, A. Isla, J. Vaquero, C. Casartelli
Neurocirugia. 2009;20:117-23
Neumoencefalo a tensión tras herida en cuero cabelludo en portadora de válvula de derivación ventrículo-peritoneal: caso clínico y revisión de la literatura
L.G. González-Bonet, F.A. Goig-Revert, R. Rodríguez-Mena, C. Barcia-Mariño
Neurocirugia. 2009;20:152-7
Cartas al editor