P-126 - CASO CLÍNICO: MEJORA VISUAL TRAS EL TRATAMIENTO CON EL MEDICAMENTO NC1 DE TERAPIA CELULAR EN PACIENTES CON DAÑO AXONAL DIFUSO
1Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda, España. 2Facultad de Psicología,UCM, Madrid, España.
Introducción: La terapia celular en la discapacidad neurológica tras un traumatismo craneoencefálico (TCE) se encuentra en su fase clínica inicial, pudiéndose encontrar beneficios colaterales de dicha terapia que aún son desconocidos. La Unidad de Terapia Celular del HUPHM cuenta con el medicamento de terapia celular NC1 (administración intratecal de células estromales mesenquimales autólogas), diseñado por el equipo investigador y aprobado para su uso en investigación clínica y posteriormente aprobado para uso hospitalario (nº 83796) para el tratamiento de lesionados medulares. En los últimos años hemos desarrollado diferentes estudios preclínicos y clínicos acerca de los efectos del medicamento NC1 en el TCE. Describimos nuestra experiencia clínica preliminar de un paciente con lesión axonal difusa y grave afectación visual tratado con el medicamento NC1.
Caso clínico: Hombre de 25 años que en abril de 2016 sufre graves secuelas neurológicas tras TCE con afectación visual. Tres años después se somete a tratamiento con el medicamento NC1 (dosis total: 300 millones de células), y a seguimiento durante 12 meses. Se realizaron valoraciones clínicas, neuropsicológicas, neurofisiológicas y de neuroimagen antes y después del tratamiento. Durante ese tiempo el paciente continúa con sus revisiones oftalmológicas habituales. Tras recibir la terapia el paciente muestra ligera mejoría en las escalas neurológicas, presentando mejoras generalizadas pero discretas en la valoración neuropsicológica. Adicionalmente, muestra una mejora visual significativa, referida desde el servicio de oftalmología al que acude el paciente.
Discusión: Nuestros resultados actuales sugieren un beneficio adicional novedoso en pacientes con afectación visual tras la administración intratecal del medicamento NC1 de terapia celular. Estos hallazgos preliminares plantean la conveniencia de evaluar el beneficio potencial de la administración intratecal del medicamento NC1 para tratar secuelas en pacientes con afectación visual tras TCE en futuros ensayos clínicos controlados.