Publish in this journal
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía
Madrid, 15-17 September 2021
List of sessions
Communication
31. ONCOLOGÍA
Full Text

C-0342 - EPENDIMOMA MIXOPAPILAR DE RAÍZ SACRA: PRESENTACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN ANECDÓTICA

A.C. Vargas, B. Ferrández Pujante, J.P. Castaño Montoya y K. Sallabanda

Servicio de Neurocirugía, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

Objetivos: Presentar un caso diagnóstico de ependimoma mixopapilar de localización intradural extramedular de origen primario en raíz motora de S1.

Métodos: Presentaremos el caso de una paciente de 36 años de edad, con cuadro clínico de 3 meses de evolución consistente en lumbo-ciatalgia derecha en territorio L5-S1. refractaria a manejo médico. En resonancia magnética se evidenció lesión intradural extramedular con realce de contraste en secuencias T1 a nivel L1-L2. Considerándose resección quirúrgica ante sintomatología causada. Mediante laminectomía y durotomía, se identificó lesión grisácea, no encapsulada, friable, adherida a raíz nerviosa. Mediante neuromonitorización fue posible determinar invasión de la porción motora de S1. No fue posible una resección completa debido a firme adherencia a la raíz. La anatomía patológica reveló un ependimoma mixopapilar grado I de la OMS. La paciente refirió remisión de la sintomatología. No hubo complicaciones asociadas a la cirugía. Durante 2 meses de seguimiento la paciente no ha presentado recidiva de la sintomatología.

Resultados: Los ependimomas son los tumores intramedulares más frecuentes en los adultos, principalmente localizados en el fillum terminale o en el cono medular. No obstante los ependimomas intradurales extramedulares son extremadamente raros, siendo aún más infrecuentes los ependimomas propios de raíz nerviosa. Su estándar de tratamiento corresponde a resección de la lesión asociado o no a radioterapia adyuvante. No obstante no existe consenso acerca del tiempo de administración de la terapia complementaria y los intervalos de seguimiento radiológico.

Conclusiones: En nuestro caso optamos por la cirugía debido a los síntomas presentados por la paciente, prevaleciendo la conservación de la función de la raíz S1. No se administró radioterapia adyuvante debido al grado tumoral (grado I de la OMS). El seguimiento de la paciente será realizado mediante resonancia magnética (cada 3 meses durante los primeros 2 años) considerándose proponer reintervención en caso de crecimiento del resto tumoral.

Communications of "ONCOLOGÍA"

List of sessions

Idiomas
Neurocirugía (English edition)

Subscribe to our newsletter

es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?