Publish in this journal
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía
Salamanca, 14-17 May 2019
List of sessions
Communication
21. ONCOLOGÍA
Full Text

C0235 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA ENFERMEDAD METASTÁSICA PROSTÁTICA A NIVEL CEREBRAL EN UN HOSPITAL TERCIARIO: UNA PATOLOGÍA EXCEPCIONAL

J.A. Ruiz Gines, J. Aguas Valiente, M. Claramonte de la Viuda, J.F. Sánchez Ortega, J. Andrés Sanz, M. Cobos Domínguez, M. Martín Risco, A. Maza González, E. Olmos Francisco y J.B. Calatayud Pérez

Servicio de Neurocirugía, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.

Objetivos: El cáncer prostático es el segundo tumor más frecuente en varones, constituyendo la segunda causa de muerte por cáncer. La mayoría de los casos diagnosticados y tratados presentaban enfermedad localizada (78%), existiendo extensión linfática en 12% y a distancia en 6%. El cáncer de próstata puede recurrir local o sistémicamente. Los principales órganos diana son hueso y ganglios linfáticos, seguidos de pulmón e hígado. Sin embargo, las metástasis cerebrales y leptomeníngeas son muy infrecuentes (0,63% de los enfermos y 1-6% en autopsias, según Tremont-Lukats). El adenocarcinoma fue la histología más frecuente. Típicamente ocurren en pacientes con enfermedad avanzada, resistente a terapia de supresión androgénica (TSA). Su supervivencia está muy limitada, así, McCutcheon y col., presentan medias de 4 meses sintratamiento, 6 meses con radioterapia craneal y 9 meses, con radiocirugía). Realizamos una revisión sistemática de las metástasis cerebrales prostáticas diagnosticadas en nuestro Centro Hospitalario en los últimos 3 años.

Métodos: Búsqueda sistemática y análisis retrospectivo de las metástasis cerebrales diagnosticadas en nuestro Centro Hospitalario durante el período comprendido del 01-01-2016 al 31-12-2018, en un intento por establecer la incidencia de enfermedad metastásica prostática a nivel cerebral.

Resultados: Fueron diagnosticadas, en dicho período, 260 metástasis cerebrales, de las cuáles, únicamente una de ellas, tenía origen prostático (incidencia: 0,38%). Se trataba de un varón de 78 años, diagnosticado de adenocarcinoma prostático en 2011, con metástasis pélvicas, en tratamiento hormonal con agonistas LH-RH. Valorado por cuadro de inestabilidad deambulatoria, desorientación y alteración en la emisión y comprensión del lenguaje.

Conclusiones: La metástasis cerebral de origen prostático se considera una complicación tardía, asociándose con un mal pronóstico. De acuerdo con nuestros hallazgos, la incidencia de enfermedad metastásica cerebral de origen prostático, en nuestro medio, se sitúa en torno al 0,3-0,4%, inferior a los resultados obtenidos por la mayor serie registrada actualmente (Tremont-Lukats con más 16.000 pacientes).

Communications of "ONCOLOGÍA"

List of sessions

Idiomas
Neurocirugía (English edition)

Subscribe to our newsletter

es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?